Posts

Showing posts from August, 2023
Image
  Las palabras graves o llanas Las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba. Hay alrededor de 57 palabras graves que terminan en l y que se acentúan. Por ejemplo: ágil y ángel. Hay alrededor de 46 palabras que terminan en r y que llevan acento. Por ejemplo: néctar  y cáncer. Hay algunas palabras que terminan en s y que llevan acento en la penúltima sílaba (excepciones a la regla). Ejemplo: pósters y tótems. Hay una serie de palabras de origen extranjero que también se acentúan. Por ejemplo: sándwich, clóset y álbum. Las palabras graves que se acentúan son aproximadamente 230,000 palabras verbales. Ellas son las palabras verbales con diptongo roto. Por ejemplo: crecía, vendrían, tendrías…etc. Hay aproximadamente otras 550 palabras no verbales que también se acentúan por diptongo roto. Por ejemplo: María y sandía.   Bibliografia Rojas, E. (2003). La ortografía del idioma español . Editer’s Publishing House. Te dejo un video para que practiques c ó mo acentuar...
Image
¿Ay, ahí o hay? ¿Cómo leemos estas palabras? ¿Cómo las utilizamos? Podríamos pensar que estas palabras se pronuncian igual, pero en realidad se pronuncian de manera diferente. La primera palabra, ay, generalmente se pronuncia con emoción. La utilizamos cuando nos duele algo o cuando cantamos una canción.  Ay, ay, ay ,ay…canta y no llores porque cantando, cielito lindo,  se alegran los corazones… La palabra ahí se utiliza para expresar un lugar. Normalmente usamos una seña para señalar el lugar en el que se ubica un objeto. Por ejemplo, Ahí están los libros que había perdido. ← La tercera palabra se utiliza para explicar la existencia de algo o alguien. Por ejemplo, hay un poco de agua en el vaso o hay demasiada tarea para mañana. Te dejo un video para que practiques cómo utilizar estas palabras.