¡Agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas!


Las palabras agudas se reconocen fácilmente porque llevan el acento ortográfico en la última sílaba cuando la sílaba tónica termina en n, s o vocal. Según Rojas (2003), hay aproximadamente 1,670 palabras que terminan en n y se acentúan porque terminan en -ción (canción, construcción, situación). Hay 150 palabras que terminan en -sión (mansión, división, impresión) y también se acentúan y 12 que terminan -xión (conexión, reflexión, flexión) y que también llevan acento escrito.

Hay 475 palabras que terminan en -ín y -ón y que llevan acento escrito. Ejemplo: llorón y calcetín. Hay 60 palabras que terminan en s y que llevan el acento escrito. Ejemplo: jamás y francés. Hay aproximadamente 100 palabras que terminan en vocal y llevan acento escrito. Ejemplo: comité y papá.


Las palabras agudas verbales se encuentran en la conjugación de aproximadamente 5,300 verbos. Por ejemplo la conjugación de verbos en futuro: jugarán, beberán, escribirán, estudiarás, comerás, irás, etc.

También se encuentran en la conjugación de verbos en pretérito: caminé, soñé, conocí, viví, sonrió, apresuró, etc.



Aquí tienes un video para recordar esta información.



Bibliografía:

Rojas, E. (2003). La ortografía del idioma español. Editer’s Publishing House.

Comments

Popular posts from this blog