El acento diacrítico
En español tenemos pares de palabras que se pronuncian igual aunque una de ellas se escriba con acento. Al agregar el acento, se cambia la función y el significado de la palabra. Ese es precisamente el trabajo del acento diacrítico. Por ejemplo, los pronombres tú y él se acentúan para indicar que se encuentran sustituyendo el nombre de un sujeto o persona. Si las mismas palabras no se acentúan, entonces tu cumple con la función de un adjetivo posesivo y el cumple con la función de un artículo. Veamos los siguientes ejemplos:
Los alumnos de tu escuela usan el uniforme más apropiado que he visto.
Tú tienes que trabajar varias horas para pagarle a él.
Hay aproximadamente 20 pares de palabras que llevan este acento diacrítico. ¿Puedes recordar algunas más?
Comments
Post a Comment