La sílaba

  Una persona puede aprender a dividir palabras en sílabas sin ir a la escuela; sin saber leer ni escribir; siempre y cuando pueda expresarse oralmente. La sílaba, que es la unidad fonológica más pequeña con significado, a veces genera dificultades para algunas personas. Por ejemplo, hay personas que no conocen las partes de la sílaba y que no pueden reconocer las sílabas tónicas o que no pueden aislarlas correctamente. 

La sílaba puede estar formada por un sonido o fonema en posición inicial (conocido como cabeza). Puede también tener un sonido en posición final (conocido como coda); pero siempre debe tener un sonido nuclear formado por una vocal o fonema vocálico. Observa el siguiente ejemplo:   

Palabra de una sílaba: son

Partes de la sílaba: 

     

s

o

n

cabeza

núcleo

coda


La sílaba tónica se pronuncia con mayor fuerza. Puede llevar un acento escrito (al que se le conoce como tilde) o puede llevar un acento prosódico (se pronuncia con mayor fuerza). La sílaba tónica puede estar en diferentes partes en una palabra.



La sílaba tónica se encuentra en la última sílaba

La sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba

La sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba

ja/rrón

lá/piz

có/mo/do

                        


Aquí te dejo un video para que revises nuevamente la explicación de la sílaba.













Comments

Popular posts from this blog